
Zaragatona o Plantago Psyllium semillas 100 gr
$11.186
Ver más detalles
Agregar al Carrito
Cargando 
Más información
Veamos ahora para qué sirven las semillas de zaragatona y los beneficios que aportan para diferentes afecciones y malestares. Además de las cáscaras de semillas, se ha comprobado que otros preparados a base de las semillas como mermeladas y tinturas mantienen los principios activos.
Estreñimiento
Gracias a la celulosa (fibra insoluble) y los polisacáridos mucilaginosos (fibra soluble) presentes en la cáscara de las semillas de zaragatona, estas son muy beneficiosas para tratar problemas intestinales como el estreñimiento, la constipación de vientre y la
coprostasis.
Estas pieles de semillas, añadidas al desayuno como se hace con germen de trigo (por ejemplo al yogurt o a un zumo natural) participan en la lubricación del intestino y favorecen la evacuación. Una de las formas más efectivas de combatir de manera natural el estreñimiento o restreñimiento.
Problemas hepáticos
Uno de los componentes de estas semillas es la aucubina, un glicósido iridoide que ayuda a bajar los niveles de toxicidad de este órgano de manera natural.
Por tanto consumir regularmente este complemento nutricional te ayudará a mantener el hígado sano y libre de toxinas.
Zaragatona para el pelo
Otro de los usos ancestrales de las semillas de zaragatona es para la salud y cosmética del cabello, ya que es un revitalizante y abrillantador natural de lo más efectivo.
Para preparar este tonificante capilar, necesitaremos 1 cucharada de semillas por cada taza de agua. La hervimos durante 3 a 5 minutos, dejamos enfriar y lo utilizamos para enjuagar el cabello, masajeando bien para que las propiedades de la zaragatona actúen de manera beneficiosa en nuestro cabello y cuero cabelludo.
Curar heridas
Para uso externo, las decocciones o infusiones de zaragatona se pueden utilizar para curar heridas, quemaduras, úlceras exteriores y mejorar el aspecto de la piel. También se puede dejar reposar las cáscaras de semilla, unos 20 gramos por cada vaso de agua, durante toda la noche, y al día siguiente lo utilizamos para las heridas.
Regular el colesterol
Gracias a sus propiedades laxantes y las cantidades de fibra, tanto solubles como insolubles, y en parte también gracias a los mucílagos que actúan como una fibra viscosa, el consumo de estas semillas ayuda a combatir el exceso de colesterol LDL en la sangre de esta manera ayudar a nivelar la sangre.